Para este último ejercicio deberás redactar un texto, pero antes elige el nivel de la redacción.
Escribe un párrafo breve (de unas 80-100 palabras) sobre tu rutina diaria. Responde a las siguientes preguntas en tu párrafo:
¿A qué hora te despiertas?
¿Qué haces normalmente por la mañana, por la tarde y por la noche?
¿Tienes algún pasatiempo o actividad que disfrutes?
Ejemplo de inicio:
Cada día, me despierto a las 7 de la mañana. Por la mañana, desayuno y luego voy a trabajar o al colegio. Por la tarde, suelo almorzar y pasar tiempo con amigos o familiares. Por la noche, me relajo leyendo un libro o viendo la televisión.
Escribe una historia breve (de unas 120-150 palabras) sobre un viaje que hayas realizado. Puedes describir unas vacaciones, una escapada de fin de semana o una experiencia especial. Incluye lo siguiente:
¿A dónde fuiste?
¿Qué hiciste allí?
¿Cuál fue la parte más interesante del viaje?
¿Disfrutaste el viaje? ¿Por qué sí o por qué no?
Ejemplo de inicio:
El verano pasado fui a Italia con mi familia. Visitamos Roma y pasamos tres días explorando la ciudad. Vimos el Coliseo, el Foro Romano y el Vaticano. La parte más emocionante fue ver la Capilla Sixtina. ¡El arte era increíble! También comimos mucha comida deliciosa, como pizza y pasta. Disfruté mucho del viaje porque la ciudad era hermosa y aprendí mucho sobre historia.
Escribe un ensayo (de unas 180-220 palabras) discutiendo los efectos positivos y negativos de la tecnología en nuestra vida diaria. Incluye tu opinión sobre si los beneficios de la tecnología superan los desafíos. Considera estas preguntas:
¿Cómo ayuda la tecnología a las personas en su vida personal y profesional?
¿Cuáles son algunos problemas o efectos negativos de la tecnología?
¿Crees que la sociedad depende demasiado de la tecnología?
Ejemplo de inicio:
La tecnología ha cambiado nuestras vidas de muchas maneras, tanto para bien como para mal. Por un lado, ha hecho la comunicación más rápida y fácil, ayudando a las personas a mantenerse en contacto con amigos, familiares y colegas en todo el mundo. También nos permite acceder a la información al instante y mejora la productividad en muchos trabajos. Sin embargo, también existen desventajas. El uso excesivo de la tecnología puede llevar al aislamiento social e incluso a problemas de salud, como fatiga visual o mala postura. Algunas personas también se vuelven demasiado dependientes de sus dispositivos, lo cual puede ser perjudicial. En mi opinión, aunque la tecnología tiene muchas ventajas, debemos usarla de forma responsable para evitar sus efectos negativos. En general, la clave es el equilibrio.